Aquí estoy auto nombrada Cronista de las Lunas y otros encuentros.
COMIENZO...
La lluvia prometía que las psiques femeninas tendría una gran sacudida.
Recordando las palabras de Magaly Villalobos (Psicóloga Jungiana) que compara las selvas, montañas y bosques, al entrarse en ellos; en un viaje al sub-consciente.
Ese día lloviznoso y húmedo pasado el medio día, donde los truenos, y relámpagos, rujian como un gigante bostezón. Los sonidos de la Madre Tierra, haría dudar a más de una y les dejaría el paso de la resolución de asistir, suspendido en la duda o el miedo. Así como las primeras gotas dispersas sobre la piel. –La humedad de lo desconocido-.
El propósito marcado ya en nuestras almas como una necesidad imperante resuelta, conocedoras de la medicina de la Luna, el fuego, la montaña, y sus elementos. Las conversa entre mujeres, conociéndonos, hurgándonos, intimidando y compartiendo las semillas, el agua, los frutos secos, el misterio.
La entrega reverente, la osadía de lo irreverente, el mantra de la Divina “Magdala” que sonroja todavía y se atasca en algunas gargantas.
El no saberse, el preguntarse, el estar. Todo un remolino desconocido y misterioso. La luna jugando.. ¿Salgo o no salgo? ¿Las dejo a oscuras?, ¿Las alumbro por un rato? Luego su promesa: Las haré mujeres templadas, arrojadas y dispuestas.
Se presentía la duda como un susurro impuro: El ¿Que hago yo aquí? Se quedo guindando como bombillas de colores en un arbolito que se invito al círculo. Rumor que la luna escuchó y susurro: ¡ Ah criaturas ya están aquí conmigo, mira a tu alrededor: ¡Pura medicina!
La Mujer Fuego, vibrante de vida y poder, transformada en la Sacerdotisa ancestral y actual. Divina, poderosa, gigante y humilde, aunque su diminuto cuerpo sea el molde perfecto para las muñequitas de porcelana china.
Luego la lluvia que invitaba a correr y guarecerse y para otras un reto:
En cuanto perciba que se aleja tu cabellera de gotitas ¡Salgo de nuevo!
El barro obstinado queriendo hacer una replica de nuestro cuerpo.
Las improvisación creativa, los cantos, las risas, la búsqueda y encuentro del verso o estrofa rimada o no.
El abrazo, la mirada, la complicidad.
El amanecer quitando las sombras de los ojos, el acercamiento tímido de las que tuvieron ausentes, arrulladas por la catarina lluvia, por el cálido calor de los cuerpos juntitos. –Respirándose los Sueños-
Al amanecer las esperamos con sonrisas de bienvenida, hermanadas, comprensivas.
Bajando luego..El silencio presente, invitando al alma a conversar…
Y mi corazón cantando: “Ya ellas no serán las mismas”
Texto: Reina Moreno
Luna 11-11
Etiquetas: ARTÍCULOS
LA INCOMPRENDIDA "BELLA"

-La belleza femenina tiene ese extraño dejo de lejanía, de visión irreal-
Demasiado "bella" para ser de fiar.
Titulo de un cuento que acaba de publicar. Iván Loscher
(lo leeré para ver que se trae)
La mujeres bellas son sospechosas desde el principio. No son de fiar entre otras mujeres. No suelen ser admitidas en otras manadas, ya que se les cree un peligro latente. ¿será acaso por su hiriente belleza? o por esa sensación de ser de otro mundo. Los hombres aunque las ven pasar hipnotizados no se atreven a hablarle. Incluso he visto a muchos que se hacen de lado como si la belleza ocupara un espacio donde ellos no tienen cabida.
-La mujer bella es un sueño que aunque se desea nadie quiere soñarlo-
La "bella" es fustigada hasta dejar latigazos en su encerada piel, cuando se atreve a unirse a un "feo"
¡Santa señora! mejor hubiese sido que le diera lechina y les dejara marcas oscuras en su inmaculada piel. y...al pobre mortal que se atrevió a reconquistarle será visto como un fenómeno de circo y el tema pasará a ser -EL- ¡Como se le ocurrió enamorase de un hombre tan feo! y ella la "bella" pasaría a un segundo plano.
Como las cosquillitas humana encuentra asideros en las odiosas maledicencias, fantasearan con el "feo" creyéndole una suerte de "Duende Mágico" e inventaran historias sobre esa relación "extraña" donde aseguraran unos que de noche la "bella" chilla de placer, y los más conservadores hablarán que a la pobre no le quedo de otra, por llevar la maldición de su belleza. Hasta García Marquez la sacrifica en "Cien años de Soledad" ya que remedios la "bella" la envía directamente al cielo un día cualquiera en su perdido Macondo. Los más osados incluirán brebajes y pócima. Algo tiene que inventarse pues no es normal que se haya fijado en -EL-
-La "bella" marchita las flores cuando acerca su delicada y perfecta nariz a las corolas-
-La "bella" es un espejo que no refleja, una huella que se esfuma, una historia que se pierde-
Creo que hemos sido crueles con la incomprendida "bella"
-a la "bella" no se le da más oportunidad de existencia que a su belleza-
Pues su belleza exterior es como un escudo que la cubre, las mantiene aisladas, silenciosas, y temblorosas.
Estas chicas ausentes y aisladas, necesitan el apoyo de la manada, insisto que hay que admitirlas en en los grupos aunque se nos incruste cada poro de su piel en nuestra psiques.y no te preocupes por llevarla a casa...es probable que el amado ni salga del cuarto o la mire clandestino desde el ojo de la cerradura de la puerta.
Texto: Reina Moreno
Etiquetas: ARTÍCULOS
LAS PROMESAS...

Cuando éramos chicos, la "Promesa" era un sustito que siempre teníamos presente en nuestras barriguitas. Si te portas bien el niño Jesús vendrá cargado de juguetes. Si te portas bien iremos de vacaciones, si te portas bien te haré panquecas y arepitas dulces. Si te portas bien, si te portas bien, si te portas bien.
Cuantas veces la vi serpenteando su rosada lengua, cada vez que me castigaban, mientras a ella la ensalzaban. (¡Ah! obviamente que solo la veía yo, pues los otros estaban demasiados ocupados jubilosos celebrando a la niña buena-obediente)
Después de grande (entiéndase adulta) siguieron las promesas de portarse bien.
Parece que es un "ente" que no nos mata, pero nos somete y persigue como los pegones a lo dulce.
Salimos de los brazos de papas, a los brazos de los maestros, luego al del marido, sin eludir la pasantía coquetona con un maestro espiritual. ¡Que manoseo! ¿No les parece?
Luego lueguito...la "Promesa" más comprometedora y riesgosa: "La Promesa del Paraíso" que como una letanía taladraban mis timpanos en las misas domingueras. Como no sucumbir ante semejante bombardeo, ante semejante chantaje.
En mi niñez, portarse "mal" era caerle a pedradas a una mata de mamón y dañar las tejas de la vecina. Acostarme sin bañarme después de haber sudado y estar olorosa a sol de medio día, agotada de patines, bici, y carreras del loco paralizado. Saltar las zanjas putrefactas y no poder recuperar una vez en el fondo, mis gastados zapatos. Vagabundeos sin permiso expreso de mi madre.
En mi adolescencia deambular en una linda montañita y llegar a casa ya entrada la tardecita, llena de florecillas, pegones, cadillos, picadas de bachacos y tierra.
Tener la osadía pecaminosa de fugarme del liceo he ir a pasear a la playa con mi ya germinado (Círculo de Mujeres) a escribir deseos y sueños dentro de una botella y lanzarlos al mar.
La advertencia era lapidante: -Tenemos información sobre unas "señoritas" estas última palabra la arrastraba como si le costara creerlo, que se descalzan y andan correteando por la playa.
-Juro que lo único estridente eran las sonoras carcajadas al tratar de lidear con la manada que insistían en lanzarnos a las olas- Esas si tenían el chillido de lobas juguetonas que terminaban espantando a las gaviotas que reposaban en las grises piedras de la playa.
Pero romper las reglas tiene un sinuoso sazoneo de un no sé qué
Una cosquillita revitalizadora de no sé donde.
Un disparo de memoria vieja que transporta
Una exquisita posesión
-Revitaliza, concede, reboza y reta-
"Portarse bien debe obedecer al mandamiento del "ALMA"
A la calidez de la audacia, al cosquilleo primitivo y nutritivo de la "VIDA"
Cuando me corresponda subir al cielo, tal vez sea larga mi espera en la sala de admisiones.
Pero ahí estaré con una amplia sonrisa esperando el veredicto.
Y si mi destino es el fogoso y acalorado infierno. Estoy segura que me las arreglaré para no pasarla tan mal. A menos que también sea expulsada de ahí por no aceptar sus infernales promesas.
Etiquetas: ARTÍCULOS
Las Señoritas de "Avignon" son reales.
Crujidos, risas, taconeo, mordisquitos coquetos que combinan con las féminas bandejas. Se celebra la cubertería y utensilios para el paladar, de delicados y regios diseños. Al contraste, en las cocina inmensas y toscas ollas dan la sensación de una maternal abuela que sin ningún rubor espera tragarse todo lo que arrojen en ella y las más pequeñas para brebajes extraños destinados para el encanto y la fascinación.
Texto: Reina Moreno
Etiquetas: ARTÍCULOS
Madame "Desfachatez"

La maestra desfachatez no anda pavoneandose por ahí...ella es una "adorable" escencia que repentinamete sale de su húmeda cueva en el momento menos inesperado.
La he visto como se muestra en una conversación dejando a los demás en un inusitado e incomodo silencio. Así como transformarse en una musa inspirativa para el cotilleo y la seducción para los que luego serán su séquito de acólitos. Es un deleite como se agiganta al versele entrar como una alucinación en recintos cargados de falsa utilería y escenarios acomodados. Con copa en mano serpenteándose entre el sueño de la vida, la falsa modestia y la hipocresia. Gime plena en los pliegues abultados de las conveniencias ajustadas
¡Astuta! de echarse de un solo guamazo el licor que exacerbara más su osadía, haciendo temblar a los desabrigados individuos de piernas de barro y cuerpo de paja. Frontal no suele tener amigos, anda sola, le apesta andar e manadas. Afina su olfato y su salivación ya que en su depredación suele comer sola. ¡Su próxima presa sin duda no la olvidará jamas! Ella se instalará en algún cómodo espacio de la psiquis donde se inquistará hasta que el otro lado la pueda engullir o decida hacer algo...
Ella en su intemperantes desfachatez te ofrecerá un sórdido dilema para evitarla:
-Salir en estampida
-Conjurarla o dejarla en intranquilo remojo...
Y a los más "dormidos" le ofrecerá -Evitarla-
Texto: Reina Moreno
Etiquetas: ARTÍCULOS
"LUNA DE MAYO"
Texto: Reina Moreno
Etiquetas: ARTÍCULOS
CRÓNICAS DE INFANCIA

"Plaza la Cuquita"
-La vida tiene sus matices y gracias a la Diosa "Baubo" que me ha dado pincelada particulares de su sabroso cotilleo-
En la plaza de mi calle, allá en Puerto Cabello, si, el mismo Puerto Cabello que al que Italo Pizolante, le compuso una canción, existe una plaza que no tiene ni estatua, ni fuente, así como se lo estoy contando, como que la corruptela lo que hace es cambiarse de periodos
Ahí estaba la plaza con la base de cemento, donde, en cualquier momento aparecería impecable, de pie, y erguidito, con espada, o manos cruzadas detrás de la espalda, uno de esos tantos señores muy serios, el cual el destino le tenía dispuesto mucho tiempo, para batallas y conspiraciones y a los más osados, un sueño, al otro lado, en el sur.
Moraba la plaza, de abundantes cayenas rojas lujuriosas en todo su rededor, semejando la misteriosa abertura "Divina" se esperaba con desasosiego y excitación pueblerina, la puesta de lo que sería una estatua y la fuente.
Así pasaron los días, luego los meses, brillando por su ausencia ese par de promesas...a mi santa madre la tenía verde de preguntarle; Mamá cuando van a poner la estatua, Mamá y la fuente cuando?
Para nosotros en ese entonces, los taraditos del pueblo, era toda una novedad, una espera alucinante y pintoresca y mucho más si se tenía el honor de que tu casa quedara justo al frente. Así pasaron los meses y par de años, disminuyendo la espera febril, pero una vez...como los cuentos, aparecieron unos señores con palas, picos e incontables bolsas de cemento, invente un dolor de panza para no ir a la escuela y no perderme el espectáculo tantas veces soñado, pues sería la única que tendría la primicia con lujos de detalles, del comienzo de la obra, les confieso: me temblaban las canillas de estar parada por horas en la ventana, los codos me dolían a rabiar de apoyarme en el quicio de la debilucha tablilla, amén de los gritos destemplados de mi madre, que una y otra vez me gritaba desde el patio: muchacha métete pa´dentro, te vas a secar de tanto estar parada ahí, quítate de esa ventana, bendito sea Dios!
Para mi asombro y desilusión, lo que hicieron fue pulir el cemento de la base, lo dejaron brillantito y resbaloso, cortaron las lujuriosas y salvajes cayenas, dándoles un lindo aspecto de depilación armoniosa, suspiré decepcionada.La plaza fue bautizada por los vecinos -hombres- sin lugar a dudas, plaza "La Cuquita" sin ser muy imaginativos, fueron unos viejones chismosos y mal hablados que rutinariamente se sentaban en sus bancos en las tardes a chismorrear, y cuando irrumpíamos con nuestras bicicletas, patines y gritos, salvando si querer el honor de alguna víctima en sus viperinas lenguas, exclamaban con desdén: Ya se acabo la paz! Ya vinieron a joder los carajitos! y cuando ofendidos se lo contábamos a mi madre, nos convidaba a no prestarle atención, pero luego la escuchaba susurrar su conjuro; -viejos repugnantes como el guarapo de sal de higuera-
Plaza la "Cuquita", ahora pienso que fue el mejor nombre que le pudieron colocar, ya que después de tantos años olvidada, su nombre clandestino fue patentado folkloricamente, o acaso se imaginan a un alcalde bigotudo y panzón cortando una cinta exclamando solemnemente
"Queda inaugurada y a la disposición de los ilustres ciudadanos de esta localidad, para el disfrute y deleite, esta linda y acogedora plaza que llevará por nombre: plaza la Cuquita"
Por eso la palabra "cuca" produce un rico cosquilleo en mi, pues recordando mis días de aceras, calurosos y expectantes a un nuevo juego o invento por parte de la manada, al acercarse algún transeúnte extraviado buscando una dirección, y al preguntarnos el nombre de la plaza estallábamos en sonoras e interminables carcajadas, que nos imposibilitaban susurrarle el nombre clandestino de la misma, y cuando ya alguno de nosotros exhausto de tanto reírse, le soltaba el nombre, la cara del extraviado se volvía un tráfico, y el pobre, apresuraba el paso mientras vociferaba de lo perdida que estaba la juventud en esos días, y más de uno, amenazo con ponernos el trasero colorado como flor de montaña, a punta de correazos de caña amarga.
Me vine a la gran metrópolis a los 16 años, despidiéndome de mi plaza sin estatua, ni fuente. Algunas veces me pregunto; si la placita estaría contenta de haber quedado en su salvaje naturaleza imperturbable, sin que le jurungaran mucho sus entrañas, y la base de cemento...acaso quedaría aliviada sin el peso histórico de uno de esos señorones?
Ahora con el tiempo, me imagino -si hubiese alcanzado el presupuesto- como diría uno de esos bribonzuelos alcaldes...bien cuchi, con sus bombillitos de colores y sus chorritos con breves espasmos temporales de agua limpiecita.
Supe con el tiempo que la guachafita del nombre de la plaza, fue sometida al buen criterio de unos señores bien escrupulosos y serios, que la rebautizaron con el nombre: "Placita Rondón"
Cuando cuento esta historia, la gente me mira de reojo con picardía y aguantando sus ganas de soltar la carcajada, me increpan: De verdad Reinita que esa plaza existe o es producto de tus inventos, jurándoles por las 4 cruces que es verdaita, pueden preguntar, queda en la calle Santa Bárbara, mi casa estaba marcada con el número 149, pues recientemente me enteré que aquel caserón repleto en sus largos y angostos pasillos de sueños, fantasmas y alucinaciones la derrumbaron!
Ah! Pa´mas vaina quedaba cerca de la sanidad, donde unas señoritas de extraño caminar, iban ya entrada la tardecita a sacar un innombrable permiso para poder trabajar, pero... ese es otro cuento.
Texto: Reina Moreno
Etiquetas: ARTÍCULOS
A REINA Y SUS POESÍAS
HOLA MI BELLA REINA , SI FUISTES TU QUIEN ESCRIBIO ESTE TEXTO !!! TE FELICITO DE CORAZON !!! , QUE INTENSO , PROFUNDO Y SENTIDO TODO EL ESCRITO .... Mercedes Willimann Muy bello poema, felicitaciones amiga Feliz equinoccio de primavera. Que perdure en nuestros corazones Un abrazo Norka Amiga... Que hermoso!!! Gracias por compartir Recibe un abrazo afectuoso Goretti HERMOSO, HERMOSO!!!!! ESA ES MI PRIMAVERA!! ABRAZOTE, TE QUIERO MUCHO, MARYLUZ Hola amiga, mira que en primavera me volvió la regla, mira, que tal!!! Abrazos. Beatriz Lara Que bello!!!!! Asi me gusta cuando mi amiga se inspira. Michelle Araujo
Etiquetas: TESTIMONIALES
YA LLEGO !
LA RISA ESPONTÁNEA Y LIVIANA SIN TENER NINGÚN MOTIVO
SALEN LOS FAUNOS IMPONENTES MARCANDO CON SUS FALOS ERECTOS EL COMPÁS DE LA VIDA!
EL REPENTINO Y CURIOSO RITMO DEL ZUMBAR DE TU CORAZÓN.
Etiquetas: MUJERES SALVAJES
SUPER LUNA LLENA
El 19 de marzo, una luna llena de tamaño poco común y la belleza se levantará en el este al atardecer. Es un super "luna de perigeo" - el más grande en casi 20 años.
"La última luna llena tan grande y tan cerca de la Tierra se produjo en marzo de 1993", dijo Geoff Chester del Observatorio Naval de EE.UU. en Washington DC. "Yo diría que vale la pena un vistazo.
Luna Llena varían de tamaño debido a la forma ovalada de la órbita de la Luna. Se trata de una elipse con una cara (perigeo) cerca de 50.000 km más cerca de la Tierra que el otro (apogeo): diagrama . perigeo lunas cercanas son cerca de 14%
más grande y un 30% más brillante que las lunas menores que ocurren en el lado del apogeo de la órbita de la Luna.
"La luna llena del 19 de marzo se produce menos de una hora de distancia de perigeo - una perfecta coincidencia, cerca de uno que ocurre sólo 18 años más o menos ", añade Chester.
Una luna llena de perigeo trae consigo muy alta "mareas de perigeo", pero esto no es nada de qué preocuparse, según la NOAA. En la mayoría de los lugares, la gravedad lunar en el perigeo tira aguas marea sólo unos pocos centímetros (una pulgada) más alto de lo habitual. La geografía local puede amplificar el efecto de unos 15 centímetros (seis pulgadas) - no es exactamente una gran inundación.
En efecto, contrariamente a algunos informes que circulan por Internet, Lunas perigeo no desencadenan desastres naturales. La "luna super" de marzo de 1983, por ejemplo, transcurrió sin incidentes. Y un casi -super Luna en diciembre de 2008 también resultó ser inofensivo.
Bueno, la Luna es de 14% mayor de lo habitual, pero ¿puede realmente decir la diferencia? Es difícil. No existen reglas que flotan en el cielo para medir diámetros lunares. Colgando cabeza alta, sin puntos de referencia para proporcionar un sentido de escala, una luna llena puede parecer muy similar a cualquier otro.
El mejor momento para mirar es cuando la Luna está cerca del horizonte. Es entonces cuando la ilusión se mezcla con la realidad para producir una vista realmente espectacular.Por razones que no se entiende por los astrónomos o psicólogos, las Lunas de baja colgando poco naturales grandes cuando haz a través de los árboles, edificios y otros objetos en primer plano. El 19 de marzo, ¿por qué no dejar que la "ilusión lunar" amplificar una luna llena que es extra-grande para empezar? El globo hinchado saliendo por el este al atardecer puede parecer tan cerca, casi se puede extender la mano y tocarlo.
No se moleste. Incluso un super perigeo lunar sigue siendo 356.577 kilometros de distancia. Es decir, resulta que, una distancia de rara belleza.